martes, 30 de agosto de 2011

Crisis económica global


Por Javier Schulze



“No es benevolencia del panadero que esperemos nuestra comida, sino preocupación por sus propios intereses” Adam Smith

     Junto con la crisis del petróleo en 1973 y la apertura de los mercados internacionales, el neoliberalismo creó una bomba de tiempo que está estallando en estos días. El capitalismo financiero, impulsado por la desregulación y los gobiernos poco interventores, detonaron una crisis global, itinerante y estructural que deja como consecuencia grandes ganancias privadas e inmensas perdidas públicas.
La recesión global sufrida en 2008 marcó la antesala de lo que hoy está ocurriendo. Con el correr del siglo XX, las firmas bancarias se volvieron tan grandes que, actualmente, sus quiebras amenazan al sistema, siendo los Estados nacionales quienes tienen que salir a respaldarlos ante una desestabilización social. El fraude  siempre fue inminente, los grandes monopolios se aprovechan del respaldo público para especular, pedir, vender y otorgar préstamos, y así, finalmente generar  más utilidades privadas.
 Desde inicios del siglo XXI, se produjo un apalancamiento que subió el tope de deuda bancario, en forma desmedida en relación a sus activos, y se comenzó a inflar una burbúja financiera de la mano de los préstamos Suprime, es decir, créditos hipotecarios otorgados a prestatarios que no los podían pagar por sus altas tasas de interés. Los bancos de inversión vendieron sus derivados complejos – Obligaciones de Deuda Colaterizada (CDO)- a inversores, ahorristas y accionistas internacionales, generando así más utilidades, desprendiéndose de los deudores poco confiables y sellando lo que sería un fraude global.
Frente a el estallido económico y el riesgo social, los gobiernos pusieron en marcha salvatajes financieros que produjeron una alta bolsa de deuda y una crisis generalizada, no sólo en Estados Unidos, sino tambien en los denominados PIGS – Portugal, Irlanda, Grecia y España- .
Los principales directores bancarios proponen una economía mundial que preconiza el individualismo y la avaricia junto con la estructura planteada por el capitalismo financiero sin nación, que sólo enriquece al sector privado y fomenta la desigualdad de clases.
            La creación de más empleo y mayor intervención estatal debe ser el objetivo macroeconómico principal de los gobiernos, la economía no debe estar dirigida por los intereses financieros sino por las necesidades públicas ...                                                                                                                                                                    

lunes, 29 de agosto de 2011

Revoluciones en el mundo árabe


Por Javier Schulze y Félix Valiente

Revoluciones en el mundo árabe y Occidente 

Magreb, es la traducción al español de una palabra de origen árabe que significa “lugar donde se pone el sol”; lamentablemente la luz todavía no se ve en algunos de los países de esta zona, donde la sociedad lucha día a día, por los derechos humanos y las garantías democráticas.     
La denominada por los medios “Primavera Árabe”, no es la primera ni la única revolución norafricana, pero si se destaca por ser la primera oleada de protestas laicas y democráticas de este siglo. Según expertos, el detonante que generó al movimiento fue la situación de Túnez en 2010, que tras sufrir fuertemente el desempleo y soportar regímenes corruptos y autoritarios, desencadenó un levantamiento popular.
Ya cansados de sus regímenes dictatoriales y con una furia latente influenciada por ideas occidentales, algunos países del norte de África cómo Tunez, Argelia, Libia y Egipto, se revelaron en busca de mejores condiciones de vida. El precio de los alimentos, la falta de trabajo, la petición de libertades y de derechos democráticos estuvieron en boca de todos, sin embargo, a medida que los meses pasan, muchos de los conflictos revolucionarios persisten y parecen no tener una solución cercana.                                                                                
El Magreb está pasando por un “proceso de occidentalización” en donde la gente tiene estudios y está capacitada, pero no tiene trabajo. La construcción política del mundo árabe se ha caído simultáneamente, los ciudadanos quieren una vida política y económica digna.                                  
Lo cierto es que los gobiernos árabes nacidos entre 1950 y 1970, en pleno auge nacionalista, se fueron tornando en regímenes represores que no permitían ni siquiera una oposición política. Más allá de las pésimas condiciones de vida y el desempleo previamente nombrados, se han radicado faltas de libertades, injusticia social y una creciente militarización de los países como medio de coacción y represión, tal es el caso del gobierno de Libia.                                                                    
El líder libio Muammar Khadaffi, se niega a abandonar su cargo después de 42 años de poder y sigue en una constante lucha con la Organización de Naciones Unidas, quien intenta proveer asistencia y protección a la población del país.    La gente huye de las ciudades aunque no tenga a donde ir, muchos no tienen ni documentos ni dinero ni destino, sólo les importa estar a salvo.                                             
El momento actual de la “Primavera Árabe” no es muy alentador. Como llegó a preverse, terminó por generar una crisis energética en occidente. Muchos de los principales productores mundiales de petróleo son países del Oriente Medio. Sea cual sea el desenlace de estas revueltas el mundo del petróleo no volverá  ser el mismo. Había un orden mantenido por los europeos que está desapareciendo a raíz de estos disturbios, por eso ahora estamos cerca del fin del petróleo accesible y de sobra, vaticinando que los precios de los alimentos también podrían aumentar.
En otro aspecto económico, el Instituto Internacional de Finanzas predice un marcado declive en el crecimiento interno de todos los países donde se produjeron las revueltas de los últimos meses. Egipto, Maruecos y Tunez pasarán de un crecimiento del 4,4% al 0,5% anual.                                                                                             
Las noticias más alentadoras dentro de este panorama lamentable, vienen de Egipto. Tras cuatro años de bloqueo, ahora los palestinos podrán atravesar diaria y libremente la frontera entre Rafah y Gaza. Las insurrecciones populares encabezadas por grupos de jóvenes han depuesto los regimenes autoritarios de Egipto y Túnez. Actualmente movimientos similares se siguen planteando en otras naciones del Magreb, en un desafío contra la autocracia gobernante, no solo en Libia, sino también en Siria y Yemen.                                                                                                  
En Síria, el presidente Bashar al Asad continúa empujando a sus compatriotas a un exilio en Turquía bajo el miedo de una represión de un régimen que ya ha matado a miles de personas. Por su parte, en Yemen, Ali Abdullah Saleh, máximo mandatario, se refugió en Arabia Saudita luego de resultar herido tras sufrir un atentado por la negativa de abandonar el poder. Una situación complicada en un país que comienza a emergerse en una guerra civil.                                                                           
Se marcan las horas, el tiempo no se detiene; el final y la paz en el mundo árabe parece ser un destino cercano. El despertar de los pueblos no ha terminado y los dictadores que ocupan el poder sin legitimidad afrontan una lucha final difícil de sostener... los revolucionarios rompen las reglas, no se trata de ir contra la ley, sino de crear nuevas oportunidades ... 





viernes, 26 de agosto de 2011

25/08/11 > Tercer Programa!!!



Y llegamos al tercero no más! el Jueves 25 de Agosto, a las 20hs, salió al aire por Radio LK, ROMPIENDO LAS REGLAS III

Conducido por Javier Schulze, Agustina Baldi, Felix Valiente y acompañados, en esta ocasión por, Juan Pablo Djeredjian (Columnista de Política) y Camila Lopez Mayr (Columnista de Moda).

En esta tercera edición los invitados fueron Gonzalo y Martín de la banda de electro rock Otherness, y Felipe Pettinato, gran personaje, modelo y cronista de "Un día perfecto" con los que disfrutamos de un espectacular acústico en vivo!!!  

También estrenamos por primera vez nuestra twitcam para que, además de escucharnos, nos puedan ver desde nuestros estudios!!! Y hablando de estrenos, les contamos que desde el proximo programa, el Jueves 1 de SePtiembre (no Setiembre, eh!) Rompiendo las Reglas va a durar 2 horas! Si si, desde las 19 hasta las 21hs. los mejores invitados, la mejor musica y todo el humor, te acompañan para que termines la semana bien arriba!!! 

Este programa, recordamos, es producido por Facundo Cuomo (Productor Ejecutivo), Lucía Corral (Productora de Contenidos y de Piso) y Ana Laura Svoboda (Productora de Invitados), y junto a Javier Schulze (Productor General y Conductor), forman el equipo de La Estación Produce.

Agradecemos a todos los que nos escucharon!!!...

Sigan escuchando, hay mucho más de "ROMPIENDO LAS REGLAS",
todos los jueves a las 20hs, por Radio LK!!!...

viernes, 12 de agosto de 2011

11/08/11 > Primer Programa!!!



Finalmente el Jueves 11 de Agosto, a las 20hs, salió al aire por Radio LK, ROMPIENDO LAS REGLAS.

Conducido por Javier Schulze, Agustina Baldi, Felix Valiente y acompañados, en esta ocasión por, Juan Pablo Djeredjian (Columnista de Política) y Camila Lopez Mayr (Columnista de Moda).

En esta primera edición el invitado fue el actor, ex Casi Ángeles, y actual integrante del elenco de "Herederos de una Venganza", Victorio D`Alessandro, quien, además de participar de todo el programa, atendió los llamados telefónicos en vivo de muchas fans, desde diferentes países de América Latina, Europa y hasta de Israel.

También hubo un espacio para la politica, con una entrevista corta a la candidata a Presidente de Proyecto Sur, Alcira Argumedo y un homenaje al cantante Gustavo Cerati.

Este programa, recordamos, es producido por Facundo Cuomo (Productor Ejecutivo), Lucía Corral (Productora de Contenidos y de Piso) y Ana Laura Svoboda (Productora de Invitados), y junto a Javier Schulze (Productor General y Conductor), forman el equipo de La Estación Produce.

Agradecemos a todos los que nos escucharon!!!...

Sigan escuchando, hay mucho más de "ROMPIENDO LAS REGLAS",
todos los jueves a las 20hs, por Radio LK!!!...